APROBADO EN ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA
DOMINGO 30 OCTUBRE 2022 – RESOLUCIÓN N°018-2022-DN-CQFP.
El Consejo Directivo Periodo 2021-2022, mediante Resolución del Decano Nacional N° 036-2021-DN-CQFP de fecha 17 de diciembre 2021, aprobó la conformación de la Comisión de Reglamento Interno del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, periodo 2021-2022.
Tiene como objetivo elaborar el proyecto de documento Reglamento interno del Colegio Químico Farmacéutico del Perú a fin de regular la organización y funcionamiento integral de sus miembros, estableciendo deberes y derechos durante la gestión.
El reglamento interno tiene como propósito desarrollar y ayudar a los directivos, en su rol de líderes, a construir un instrumento capaz de gestionar las relaciones entre equipo directivo de nivel nacional, personal administrativo, directivos de los colegios departamentales y de la provincia constitucional del callao, de los diferentes miembros del colegio e integrantes de las diferentes comisiones del Colegio y demás integrantes que conforman la comunidad farmacéutica.
CQFP Nº 1861
2021 -2022
Este documento será un instrumento de gestión que regulará la organización y el funcionamiento integral del Colegio Químico Farmacéutico. Para ello, se establecerán atribuciones, obligaciones y responsabilidades de todos los que ocupen cargos directivos en el Colegio nacional y Departamental Químico Farmacéutica, así como los derechos de cada uno de ellos a fin de promover una mejor gestión democrática.
Para su elaboración, ha sido necesario conocer las características, los recursos, las experiencias de los past decanos y el entorno en general del Colegio Químico Farmacéutico y, al mismo tiempo, seguir el marco normativo vigente. Esto se debe a que el Reglamento Interno debe ser constantemente adaptado a los retos propios de cada contexto y a los objetivos institucionales y sectoriales que se planteen.
El marco normativo vigente define las actividades, principios, derechos y obligaciones de los profesionales químicos farmacéuticos, sin embargo, en parte del mismo no incluye el desarrollo detallado para la gestión y manejo de algunos temas, por lo que debe ser considerado dentro del reglamento interno de la institución.
Un Reglamento interno elaborado adecuadamente trae consigo diversos beneficios para la institución y la comunidad químico farmacéutica. Estos son los siguientes:
Una vez elaborado este proyecto, como Comisión queremos que su revisión sea:
Participativa De modo que toda la comunidad químico farmacéutica pueda involucrarse en su elaboración brindando sus mejores aportes al documento.
Logrando así, que el documento sea:
Flexible Que pueda adaptarse a las necesidades propias de los Directivos y/o colegiados.
Preciso Pues debe incluir el contenido necesario para el buen funcionamiento del colegio y beneficio de los colegiados, evitando repetir información literal del marco normativo vigente.
Contextualizado Para lograr atender las necesidades actuales de los colegiados, en los diferentes campos de acción.
Posee más de 40 años de experiencia en la industria farmacéutica, cosmética y de alimentos en las áreas de control de calidad, producción, aseguramiento de la calidad, investigación y desarrollo, seguridad y salud en el trabajo.
Se ha desempeñado en la implementación Sistemas de Gestión de Calidad para la garantía del cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura así como en el diseño y remodelación de plantas farmacéuticas, cosméticas y de alimentos y en el asesoramiento para la formulación de productos farmacéuticos.
Ha sido Director de Planta del laboratorio Grupo Unipharm S.A.C., Jefe de Investigación y Desarrollo de nuevos productos en la droguería ESC Pharmed Corporation S.A.C., entre otros varios cargos en distintas compañías.