Situación lleva más de un mes y perjudica a cientos de pacientes que no pueden ver dónde adquirir sus medicamentos, además afecta la importación, desaduanaje y comercialización de productos farmacéuticos. La salud pública está comprometida.
A través de una misiva enviada y admitida en mesa de partes del Ministerio de Salud, El Colegio Químico Farmacéutico del Perú mostró su preocupación por la situación del Sistema Integrado de la DIGEMID (SI DIGEMID).
Desde el 27 de enero del presente año, dicho sistema ha presentado problemas en toda la extensión de su atención incluyendo la VUCE-Ventanilla Única de Comercio Exterior. En ese sentido, no solo la recepción de los expedientes para los diferentes trámites se ven afectados, sino también la emisión de documentos resolutivos y de autorizaciones sanitarias, lo cual produce un impedimento en la importación, desaduanaje y comercialización de productos farmacéuticos , dispositivos médicos y productos sanitarios.
Pacientes se ven perjudicados. El CQFP también señala la caída del “Observatorio de Precios”, que no permite la visualización de los medicamentos disponibles en el territorio nacional, siendo los pacientes inmunocomprometidos los más afectados al verse impedidos de poder identificar en dónde adquirir sus medicamentos prescritos. El Colegio Químico Farmacéutico señaló que dicha situación compromete a la Salud Pública y genera un desabastecimiento de productos farmacéuticos, dispositivos y productos sanitarios. Por último, exhorta a que se tomen medidas urgentes y rápidas para solucionar esta situación.
Ver documento OFICIO Nº 161-2023-D-CDN-CQFP